
parlamentib.es 29/05/2025 - 13:19:21 | ![]() ![]() |
La conciliación familiar no tiene color político
El diputado Buades apoyará 108 enmiendas de todos los grupos parlamentarios
Hoy en la comisión de asuntos sociales se dictaminará la primera ley de conciliación de Baleares y el diputado Agustín Buades dará apoyo a 108 enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios, 20 a Mes per Menorca, 41 a Mes per Mallorca, 33 del PSOE y 14 del PP. Se trata de sumar cuantas más iniciativas para sacar una buena ley que ayude a todas las familias de Baleares.
La conciliación entre trabajo y vida familiar es una necesidad en boca de todos, un problema acuciante de muchas familias y un objetivo declarado de la política social.
La llamada “generación sandwich” tienen que cuidar a la vez de sus hijos y de sus padres. En concreto, 4 de cada 10 cuidadores están en esa situación.
El envejecimiento de la población asegura que el fenómeno se extenderá. También aumentan las dificultades para atender familiares, niños o adultos, por la expansión de familias con madre y padre empleados, y de familias monoparentales.
Los perjuicios que causa el no acomodar las condiciones de trabajo a las responsabilidades familiares baja la productividad, no solo por los retrasos o las ausencias: también por el cansancio y la preocupación. Casi tres de cada cuatro empleados tienen personas que cuidar, y de ellos, cuatro de cada diez tienen que atender a la vez a sus hijos y a sus padres Cuando se pregunta si las dificultades para compaginar trabajo y cuidado de familiares perjudican el rendimiento, asiente el 80% de los empleados y solo el 24% de los empleadores.
El trabajo es para toda persona fuente de realización personal y de socialización. Trabajar es servir y equivale a vivir. Sin embargo, nuestra sociedad ha vivido en las últimas décadas una exaltación del trabajo remunerado como principal indicador de la valía de una persona: vales por lo que el mercado te paga, y no por lo que has conseguido ser. De este modo, lo que prima es vivir para trabajar, en lugar de trabajar para vivir, desarrollarse, y servir a los demás.
Esta visión economicista, para la que sólo vale lo que se puede cuantificar y pagar, ha influido en la progresiva devaluación de los trabajos del hogar. Y ello a pesar del valor que el trabajo doméstico tiene en toda sociedad. El trabajo doméstico, tan desprestigiado en ocasiones a favor del trabajo realizado en el mercado laboral, cumple un papel esencial: tiene un valor invisible pero real, supone un ahorro para los servicios sociales públicos, y, por su misma naturaleza, desarrolla en la persona habilidades y
competencias relacionadas con el servicio y la convivencia. En un contexto así, urge que el govern, las empresas, las familias, los medios de comunicación, y el mundo académico, trabajen conjuntamente para paliar uno de los problemas sociales más acuciantes: reconocer el valor económico y social de la conciliación.
Una realidad de la que no es ajena la percepción del 56% de las mujeres que creen que tener hijos limita la trayectoria profesional, y del 35% que afirman que para llegar a lo más alto se han de hacer importantes renuncias familiares.
A pesar de ser la familia la institución más valorada por los españoles, existe una percepción mayoritaria del escaso reconocimiento que se presta a las familias. Y esto tiene mucho que ver con la escasez de ayudas y una visión distorsionada del papel que desempeña.
Una de las muchas maneras que tienen los gobiernos de demostrar fácilmente la prioridad que conceden a esta institución social, es dotarla de los necesarios recursos, ampararla mediante leyes oportunas, e institucionalizar un tema que, más que nunca, se ha vuelto prioritario.
En definitiva, hay que lograr una armonización real del tiempo dedicado a las obligaciones laborales y la vida familia, a fomentar la corresponsabilidad y la igualdad entre hombres y mujeres y a promover la parentalidad positiva .


- Presentan un Plan de choque para reducir las listas de espera de dependencia y discapacidad en las Baleares, inversión de 17,5 millones anuales e incorporación de 87 profesionales
- Inca ha comenzado a dar los primeros pasos para convertirse en el primer municipio del archipiélago balear que se dotará de un Plan de Convivencia Intercultural
- El sábado 25 de octubre a las 18:00 horas se hará una Movilización en Manacor para pedir la apertura del tráfico rodado de la plaza Cós, como lo han pedido en el Pleno la mayoría de regidores
- Orden del día del Pleno de Manacor del lunes 13 de octubre: Mociones de PP y VOX, Revisión padrón municipal; Ausencia bandera de España; Reforma inmediata del Parque y paredes de cierre
- Sacan a licitación la renovación de los equipos de climatización en el IES Porto Cristo. Se impulsa la sustitución de las unidades exteriores del centro con una inversión de 165.000 €
- APROBADAS LA MOCIONES EN DEFENSA DE LA LIBERTAD POLÍTICA Y EL DÍA DE LA HISPANIDAD, MIENTRAS QUE EL RESTO DE PARTIDOS HAN VOTADO EN CONTRA
- El PP de Mallorca exigirá responsabilidades ante el fracaso del sistema de protección de víctimas de violencia de género
- Carlos de los Reyes Algaba Fuestel (Porto Cristo/Manacor) piden el voto encarecidamente para dejar de estar nominado en el concurso Prime Video, Operación Triunfo 2025
- Preguntas de VOX Manacor al Pleno: Las soluciones para evitar la muerte de la plaza de las Verduras; Cuanto costará a los vecinos las 160 demandas; Funciones de la Policía Cívica
- Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en la localidad de Cala Millor (Sant Llorenç), con más de 8 kilos en diferentes formatos (3 varones y una mujer) y 5.500€