ilunion.com 04/12/2024 - 17:14:22 |
El sector de la limpieza emplea a más de 500.000 personas, consolidándose como uno de los 10 sectores esenciales en España
Según los datos del informe ‘Datos del sector limpieza de edificios y locales’, presentado por la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) el pasado mes de septiembre
Además, este informe ratifica que, ASPEL obtiene la representatividad a más del 35% de los empleados, reafirmando que es la patronal más representativa de las mesas de los Convenios Colectivos del país
Para garantizar la visibilidad de los empleados y mejorar las condiciones laborales de los mismos, desde la patronal, continúan reclamando al gobierno con carácter “urgente” un cambio en la Ley de Desindexación para mitigar los efectos negativos en el sector
La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) ha manifestado que el sector de la limpieza ha alcanzado un hito significativo al superar los 500.000 empleos, consolidándose como uno de los 10 sectores esenciales en el país.
Así lo ha hecho saber a través de los datos de la edición 2024 del informe ‘Datos del sector limpieza de edificios y locales’, presentado por la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) el pasado mes de septiembre.
Asimismo, este crecimiento refleja no solo la importancia de este sector para la economía, conformando ser el 1,07% del PIB, sino también el papel fundamental que desempeña en la vida diaria de millones de personas.
Los trabajadores de la limpieza han demostrado ser esenciales, no solo en momentos de crisis en el sector salud, sino en el mantenimiento del día a día de la sociedad. El reconocimiento de su labor y la estabilidad laboral que proporciona este sector contribuyen a su crecimiento sostenido, posicionándolo como un motor económico y social clave en España.
Además, este informe ratifica que, según datos totales de empleados por la TGSS, ASPEL obtiene su representatividad a más del 35%, reafirmando que Aspel es la patronal más representativa de las mesas de los Convenios Colectivos del país.
El sector de la limpieza, integrado por unas 17.750 empresas, en su mayoría Pymes, se encuentra en pleno debate por la reducción de la jornada laboral y la subida en el salario mínimo. Además, se produce, debido a la Ley de Desindexación, una subida por parte del Estado sobre los costes de manera unilateral y no revisa los precios. A esto, se suma la subida de otros costes por la pandemia y las guerras, lo que ha supuesto un incremento extra.
Debido a esta situación, la patronal continúa reclamando al Gobierno, con carácter “urgente”, un cambio en la Ley de Desindexación para mitigar los efectos negativos en el sector y llevarle a una precariedad económica, que puede dar lugar a la desaparición de la mayor parte de las empresas.
Por este motivo, la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza, reclama reformas para garantizar la visibilidad de los más de 500.000 empleados y mejorar las condiciones laborales de los mismos.
- El Pi denuncia el xantatge del Govern espanyol amb del Decret Òmnibus
- El presidente del Consell de Mallorca inaugura Fitur4all y defiende la necesidad de impulsar un turismo accesible y universal «para todos»
- Santanyí obre l’Oficina Ambiental per informar sobre la recollida selectiva porta a porta
- HABTUR PRESENTA WE RESPECT A FITUR AMB EL SUPORT DEL GOVERN BALEAR
- Movilidad se reúne con los ayuntamientos para invitarles a realizar aportaciones al proyecto del decreto de tarifas del taxi durante el proceso de exposición pública
- Declarado de interés estratégico el parque fotovoltaico Son Vivot en Inca con 32.910 paneles solares en una superficie de 186.700 m², y el de Petra con 15.309 paneles en 120.173 m²
- Inca presenta un calendario dedicado a las entidades sociales y de salud. Con esta iniciativa, el ayuntamiento pretende reivindicar la importante labor que realizan las ONGs
- Vox denuncia el boicot del PSIB a Fitur, al abandonar Catalina Cladera al sector turístico en un momento clave
- Antonio Vadillo: “Si sacamos este partido adelante, refrendaremos una gran primera vuelta”
- El Tendedero: Los médicos se han cansado del maltrato laboral y anuncian movilizaciones el 6 y 13 de febrero; Los OKUPAS siguen despreciando la propiedad en Manacor